Seguramente te a pasado o has escuchado a alguien decir que ya va a comprar otra computadora por que la que tiene ya esta muy lenta y ya no tiene el mismo rendimiento que antes.
Déjame decirte que no es necesario llegar a ese extremo, pues realizando ciertas acciones en tu equipo puedes lograr darle un segundo ciclo de vida y ahorrarte un gasto innecesario.
Para lograrlo te comparto estos puntos que debes tomar en cuenta para salvar tu equipo:
Actualizaciones
En la medida de lo posible trata de mantener las actualizaciones más recientes en tu equipo, suele pasar que, al no tener una actualización de un controlador, tu equipo comience a hacer cosas raras como pantallas azules.
Mantenimiento
Establece un mantenimiento periódico para tu equipo, tal vez no lo notes, pero el polvo es muy recurrente en los ventiladores tanto hasta generar la famosa pelusa, esto hace que el ventilador no funcione correctamente y por consecuencia el equipo se caliente más de lo permitido.
Limpia tu equipo con aire comprimido tanto en el ventilador como el teclado, si no lo sabes hacer, puedes llevarlo con un especialista.
No tapes la ventilación
Es muy normal que cuando se trabaja en casa o al momento de hacer tarea pongamos la computadora en la cama, nuestras piernas o el sofá y en muchas ocasiones los equipos se sobrecalientan debido a que estamos obstruyendo la ventilación del equipo. Recuerda siempre tener tu equipo sobre una superficie plana.
Utiliza software seguro
En muchas ocasiones solemos descargar aplicaciones que nos facilitan una tarea o trabajo, pero no analizamos si la página web de donde lo bajamos es segura, ten en cuenta que muchas de las aplicaciones para su instalación suelen pedir permisos de administración y esto puede hacer que estén corriendo cualquier otro proceso en segundo plano sin que tu te des cuenta. Es por eso por lo que también te recomendamos que tengas instalado antivirus en tu equipo.
Cambia tu disco por un SSD
Si esta dentro de tus posibilidades adquirir un Disco de estado sólido (SSD), te recomiendo que lo hagas. Por experiencias con varios clientes te puedo decir que el cambiar un HDD por un SSD no es un gasto, si no una inversión. Esto hará que tu equipo inicie más rápido, ejecute mejor las aplicaciones, etc.
¡OJO! Antes de comprar un disco SSD debes analizar cuanto espacio utilizas en el disco actual para definir la capacidad del nuevo.
Espero que les funcionen estos tips que les comparto para que su equipo, gracias por acompañarme en una edición más de nuestro blog y no olvides compartirlo con tus amigos, compañeros o quien lo necesite.
1 comment on “¿Cómo darle un segundo ciclo de vida a tu laptop?”