
Dadas las circunstancias actuales muchas empresas y negocios optaron por la implementación del trabajo desde casa (home office) desencadenando el uso de distintos medios y plataformas para poder mantenerse en constante comunicación, tanto con los miembros de trabajo como con sus clientes.
Aplicaciones como Zoom, Skype y Meet se vieron beneficiadas derivado a la alta demanda para la realización de conferencias y cursos virtuales; A la par desde el inicio de la cuarentena se dio incremento en el uso de escritorios remotos, servicios en la nube y VPN que sin duda saturaron en su momento a las empresas que los brindan, esto derivado al impacto forzado que origino el COVID-19, pero no hay que negar que han sido un factor clave para el trabajo continuo de los negocios y empresas a nivel mundial.
Por otro lado, si bien la modalidad de educación a distancia ya existía, hoy gracias a la pandemia nos permite ver que el aprendizaje no solo es efectivo presencialmente, sino que es directamente proporcional a la capacidad autodidacta que cada persona posee. Seguramente en un futuro habrá igual de aulas virtuales como presenciales, llevando la educación a todas partes.
De igual manera la innovación y el incremento de aplicaciones para poder ordenar comida o incluso hacer el supermercado se hacen presentes; las normas de la cuarentena obligaron a los distintos restaurantes a prestar su servicio a domicilio a través de suscripciones en aplicaciones como uber eats, rappi, sin delantal, etc. o incluso por sus propios medios, dando a notar que la mayoría de las personas nos relacionamos con la tecnología más de lo que pensamos.
Sin duda, cada vez son más empresas/negocios que hacen uso de tecnología para brindar u ofrecer sus servicios, por ejemplo, la compañía de renta de alojamientos Airbnb hace unas semanas anuncio su modalidad de experiencias en línea, donde distintos anfitriones de todas partes del mundo organizan actividades de cocina, ejercicios, de aprendizaje o música disponibles para el público en general, obviamente todo tiene un costo.
Aunado a esto he visto varias publicaciones de bares/antros de la CDMX que realizan livestream (con su debido costo) para que las personas se integren en el mismo ambiente del lugar y se puedan divertir a distancia, es una modalidad un tanto rara que se adaptó por las circunstancias actuales, pero quizás en un futuro sea una tendencia para las nuevas generaciones. Una nueva experiencia que podrías probar.
De todo lo anterior no queda más que decir que la tecnología se ha hecho cada vez más presente de lo que nos podemos imaginar y gracias a ella nos ha permitido mantenernos relacionados como sociedad y a darle continuidad a nuestro trabajo, solo hay que saber aprovechar adecuadamente cada una de las herramientas tecnológicas para poder solventar las necesidades como personas y/o empresa.
La era digital impulsada y forzada por el Coronavirus llego para quedarse, solo dale el enfoque adecuado para sobrevivir, prosperar y avanzar.
Ingeniero en sistemas computacionales egresado del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco. Experiencia en desarrollo de sistemas y aplicaciones web, gestión de proyectos de tecnologías de información y redes computacionales.
1 comment on “La tecnología: El punto clave durante la pandemia”