Apps

Con la llegada de la era digital y el impulso tecnológico gracias a la pandemia actual, se dejo ver que la tecnología nos puede proveer grandes beneficios, entre ellos el aprovechamiento para nuestra productividad laboral, es por ello por lo que te mencionare las aplicaciones básicas que puedes utilizar desde tu celular o computadora para tener un mejor rendimiento profesional o personal.

Si de almacenamiento y de compartir archivos se trata, te puedo recomendar el uso de las siguientes aplicaciones.

Google drive: es una aplicación para la gestión de archivos, se encuentra entre las populares en su ámbito debido a la compatibilidad que tiene con los dispositivos, además de que brinda hasta 15 GB de capacidad gratuita.

OneDrive: aplicación similar a la anterior con la limitante de solo disponer de 5 GB para almacenamiento gratuito, cabe mencionar que para los dominios que pertenecen a Microsoft como live o Hotmail, este aplicativo viene por defecto.

Dropbox: Es el medio más utilizado para el alojamiento de archivos por parte de las empresas, debido a su flexibilidad y por ser una aplicación multiplataforma. Actualmente al suscribirte solo te brinda 5 GB de espacio gratuito.

Todas las aplicaciones antes mencionadas están enfocadas tanto para el uso personal como empresarial, dependerá de la evaluación de cada persona para poder elegir el más viable y óptimo para sus necesidades.

Ahora si lo que te interesa es acceder remotamente a un equipo en tu oficina lo que puedes utilizar es:

AnyDesk: Es una aplicación multiplataforma que te permite conectarte remotamente a cualquier dispositivo que lo tenga instalado, con el puedes acceder a los equipos a través de la aceptación del propietario del equipo o con una contraseña predeterminada para acceder a el cuándo desees.

TeamViewer: aplicación muy similar a la anterior y se podría decir que la más conocida, lamentablemente si detectan que la utilizas frecuentemente llegan a limitar la asistencia remota hasta de 5 minutos, por la que no la hace tan favorable para el uso de soporte técnico no presencial, a menos que compres una licencia para ello.

Ambas te brindan la posibilidad de transferir archivos entre los equipos comunicados, además de ser intuitivas y fácil de utilizar.

Por otro lado, también puedo mencionarte las siguientes aplicaciones, que seguramente podrán ayudarte en tus labores del día a día.

CamScaner: Es una aplicación disponible tanto para dispositivos Android como iPhone, la cual te permite tomar fotografías a través de tu dispositivo para darles formato y poder convertirlas en archivos PDF. En pocas palabras es como si escanearas el documento con aparatos profesionales, pero con una calidad baja debido a la resolución de la cámara del dispositivo.

Evernote: Esta aplicación te permite llevar una agenda con imágenes, audios, vídeos y notas, es decir te permite plasmar tus ideas en cualquier lugar desde tu dispositivo móvil, solo dependerá del enfoque para el cual la utilices.

Office: es una de las aplicaciones más populares y utilizadas por las personas que cuentan en sus equipos con sistema operativo Windows. Office engloba una serie de aplicativos con los que puedes crear archivos de texto, hojas de calculo hasta presentaciones visuales; con esta aplicación en tu teléfono y vinculada a tu cuenta de Microsoft (si es que tienes una) podrás editar y guardar tus archivos en la nube, permitiendo disponer de ellos en cualquier momento y lugar.

Estas son algunas de muchas aplicaciones que te pueden auxiliar en tu trabajo del día a día, la mayoría de las cuales son populares dentro del mercado actual y quizás ya las conocías, pero si no es así te invito a aprovechar los beneficios que te brindan descargándolas en tu teléfono móvil.

Recuerda que la tecnología siempre será un apoyo para aquellos que la sepan explotar y utilizar.

Jesús Alday

Ingeniero en sistemas computacionales egresado del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco. Experiencia en desarrollo de sistemas y aplicaciones web, gestión de proyectos de tecnologías de información y redes computacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *