banca móvil

Derivado a la nueva implementación de la geolocalización en banca móvil de cada uno de los bancos del país, mucho se ha especulado sobre la verdadera intención de esta mejora, y es por eso por lo que aquí te mencionaré las implicaciones de activar este nuevo requisito de uso para el banco en tu dispositivo móvil.
Antes que nada, debes tener en claro a que se refiere la geolocalización móvil, la cual permite determinar la ubicación de una persona u objeto en un entorno físico o virtual con relación a un sistema de coordenadas, con ello ayuda a obtener información especifica de lo que puede estar ocurriendo en un lugar determinado, tal y como ocurre con los accidentes y tráfico vehicular.

La geolocalización tiene muchos usos y beneficios, entre los cuales te puedo mencionar:

  1. Ayuda a la personalización de contenidos distribuidos; en publicidad permite conocer al cliente comprendiendo sus necesidades y expectativas en relación con los productos y servicios a adquirir.
  2. Restricciones de accesos a lugares específicos.
  3. Detección y prevención de fraudes.
  4. Análisis de trafico de redes e incidentes en tiempo real.

Con relación a lo mencionado, déjame contarte que la geolocalización no es una funcionalidad nueva de los dispositivos móviles, de hecho, varias aplicaciones como Google Maps o las aplicaciones para pedir comida hacen uso de esta para poder utilizarlas y obtener información real y oportuna.

Las entidades bancarias por su caso, con la situación actual debido a la contingencia se han incrementado considerablemente los fraudes cibernéticos, que con la implementación de la geolocalización pretenden disminuir, ya que con esta herramienta será mucho más fácil ubicar desde que parte o zona geográfica se están realizando las transacciones de un cliente en específico. Hay ocasiones que el fraude pueda llevarse a cabo desde otro país donde no radica el usuario.

Muchas personas piensan que las entidades bancarias pretenden robarnos información de nuestros móviles, pero lo cierto es que como te mencioné, esta funcionalidad no es algo nuevo y persiste en distintas aplicaciones que usamos gradualmente, lo que debes tener en cuenta es que te brindará mayor seguridad en la realización de las transacciones bancarias que efectúes con el teléfono móvil.

Los bancos con ayuda de la geolocalización podrán determinar:

  1. Irregularidades de transacciones bancarias, como el lavado de dinero.
  2. Disminución de fraudes cibernéticos por suplantación de identidad.
  3. Mayor atención a las necesidades del cliente.

Esto debe verse como una mejora de seguridad y no como un agravio, tal y como sucedió anteriormente con la incorporación del Face ID o huella digital en algunas aplicaciones móviles bancarias, la cual es un candado más para el acceso a la información y la realización de movimientos por parte del cliente dentro de la App.

Por mi parte puedo decirte que, si es seguro activar la geolocalización para el uso de las aplicaciones de estas entidades, acuérdate que la seguridad es primordial y más en temas de dinero. La activación no es obligatoria para nadie, el único inconveniente que existe es quedar sin el uso del aplicativo y realizar todo a través de la institución bancaria.

Por último, como consejo antes de dar acceso a cualquier información, siempre lee los términos y condiciones del servicio, estos ampliaran el panorama de los beneficios o riesgos que pudieran afectarte o implicarte como persona.

Recuerda en exponer tus dudas o comentarios sobre el tema u otros de tecnología, será un gusto ayudarte.

Jesús Alday

Ingeniero en sistemas computacionales egresado del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco. Experiencia en desarrollo de sistemas y aplicaciones web, gestión de proyectos de tecnologías de información y redes computacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *