computadoras

Hablando de computadoras, todo lo bueno cuesta más, si tu presupuesto es ilimitado, este blog no es para ti, ya que puedes adquirir el equipo de computo que más te guste. Sin embargo, si tienes un presupuesto justo y necesitas adquirir equipo para tu uso personal o para tu pequeña o mediana empresa, aquí te dejo 5 tips que te serán de gran ayuda.

  1. Determina que uso le vas a dar a tu equipo: Si la computadora que deseas comprar, es para que tu hijo de secundaria haga la tarea o para la recepcionista de tu empresa, no necesitas gastar una fortuna en un equipo nuevo. Sin embargo, si tu hijo estudia arquitectura o vas a comprar una computadora para diseño gráfico, arquitectura o edición de video, las cosas cambian mucho. Debes de conocer que requiere cada persona y que uso le va a dar cada uno de los usuarios ya sea en tu casa o tu empresa, esto te ayudará a definir memoria RAM, capacidad de almacenamiento y espacio en disco duro.
  2. Fija un presupuesto: revisa con honestidad cuanto estás dispuesto a gastar en una computadora nueva, de la cifra que obtengas, calcula un incremento máximo de hasta el 10%. Este incremento te servirá como tope, ya que encontrarás mayor variedad de equipos que se adapten a tus necesidades. Esto también va relacionado con el punto número 1, debes calcular un presupuesto distinto para cada tipo y/o grupo de usuarios.
  3. Disco duro SSD: Hemos insistido en lo conveniente y eficiente que resulta la tecnología SSD en cualquier equipo, el disco de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de solid-state drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.
    En comparación, con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido brindan un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento del equipo.
  4. Busca varias opciones: Antes de ir a la tienda con el dinero en la bolsa, analiza y compara en internet las opciones disponibles, recuerda tomar notas y leer reseñas, las experiencias de otros usuarios son muy valiosas para ti.
  5. Pide ayuda: En lo particular no tengo nada contra los vendedores de las tiendas de autoservicio, sin embargo, ellos lo que buscan es vender la marca que representan y los equipos que hay en inventario, esto no siempre es lo ideal y en muchos casos acaban convenciendo al comprador de que su equipo es el mejor, cuando en realidad no es así. Busca asesoría de un especialista no asociado a una marca, con una simple llamada o una fotografía del modelo y sus características, te podrá orientar para saber si el equipo que estás comprando es el adecuado.

Un asesor en sistemas debe de cubrir al menos los 4 primeros puntos de esta lista, ayudándote a escoger el mejor equipo en base a necesidades y presupuesto.

Javier Sierra

Estudió la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, egresado del Instituto Tecnológico de Querétaro, apasionado de las tecnologías de información. Con más de 20 años de experiencia trabajando en el desarrollo de sistemas y aplicaciones en línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *