Hay muchas razones para almacenar los datos en la nube. Tal vez necesites acceso rápido y fácil a tus datos desde cualquier dispositivo, en cualquier parte del mundo. O tal vez necesites una solución de copia de seguridad que proporcione redundancia y seguridad. Sean cuales sean tus necesidades, el almacenamiento en la nube puede proporcionar una forma sencilla y eficaz de gestionar sus datos. En este articulo te mencionaré las ventajas más sobresalientes de utilizar la nube para el almacenamiento de datos.
¿Qué es la nube?, en el ámbito de la informática se entiende como el servicio de almacenamiento que brinda un tercero, al cual se transfieren los datos y archivos a través de internet, un ejemplo de ello son los servicios de Google drive o Dropbox.
Se le conoce como nube puesto que, como lo mencione, el usuario no necesita de un dispositivo físico para poder almacenar sus datos, todo lo hace a través de internet, pero esto no significa que el proveedor del servicio no utilice dichos dispositivos para almacenar la información. Cabe mencionar que estos dispositivos deben ser lo suficientemente robustos para no colapsar y evitar la perdida de información que se almacena.
En la actualidad es un medio que la mayoría de las empresas hace uso para salvaguardar su información, ya que no necesitan medios de almacenamientos físicos para hacerlo, además de que las empresas que se dedican a este tipo de actividad, su principal función es brindar seguridad y accesibilidad a la información desde cualquier parte del mundo.
Pero ¿Qué ventajas tiene?, aquí te menciono algunas.
- Tienes más espacio físico, al tener almacenado tus archivos y documentos en la nube, ya no es necesario que tus dispositivos cuenten con suficiente espacio de almacenamiento o en caso contrario tendrás más espacio para poder descargar aplicaciones o juegos de interés.
- Acceso rápido y disponibilidad, brinda la facilidad de consultar, descargar y compartir tus archivos desde cualquier dispositivo y parte del mundo.
- Seguridad, almacenar tus archivos en la nube implica seguridad y encriptación de tus datos, no cualquiera puede acceder a estos, a menos que se tengan los accesos. Además de que muchos de estos gestores brindan la posibilidad de elegir si el usuario a quien se lo compartes tendrá la opción de solo visualizar y/o editar la información compartida.
- Copias de seguridad, generalmente los proveedores del servicio brindan la facilidad de hacer copias de seguridad de tu información, es muy importante que leas detenidamente los servicios que ofrece el proveedor de tu interés antes de contratarlo.
- Costos operativos, al tener contratado un servicio en la nube, ya no se tiene que preocupar por adquirir dispositivos para almacenar información, lo que disminuiría costos por compra de este tipo de equipo, solo se tendría que invertir en la renta del servicio.
- Gestor de acciones, tendrás la posibilidad de visualizar cada una de las acciones que realizan los usuarios que acceden a la información almacenada en la nube, desde modificación, creación y eliminación de datos.
- Almacenamiento a la medida, es decir contratas el espacio de almacenamiento que necesitas, con posibilidad de aumentarlo sin perder tu información.
Como te darás cuenta, el tener la información almacenada en la nube ofrece mayores alcances y beneficios que teniéndola en un dispositivo físico externo. El ámbito de este tipo de servicio ha ido abarcando el mercado que para las personas es más práctico y útil, un ejemplo de ello es cuando cambias un celular, ya no te tomas la molestia de respaldar o copiar la información puesto que todo (si tienes un servicio contratado) está en la nube.
Te invito a visitar nuestro podcast relacionado con el tema https://assistemas.net/almacenamiento-local-o-en-la-nube/.
Te recuerdo que si tienes comentarios o dudas sobre este u otros temas no dudes en contactarnos en nuestras redes sociales.
¡Saludos!
Ingeniero en sistemas computacionales egresado del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco. Experiencia en desarrollo de sistemas y aplicaciones web, gestión de proyectos de tecnologías de información y redes computacionales.

Un artículo muy completo, muchas gracias por compartir.
Gracias por seguir nuestro contenido, saludos.