¿Has recibido por correo una factura por un servicio que no ha solicitado? Cuidado puede tratarse de un virus bancario. En los últimos meses se ha incrementado este tipo de acto, en el que ya son múltiples personas las afectadas por este virus, que su principal propósito es robar la información del usuario presente en su computadora o dispositivo. En este articulo te mencionare los alcances de este virus, así como las acciones preventivas que puedes tomar.
Varias empresas encargadas en tema de ciberseguridad han detectado este tipo de virus que se infiltran a través del correo electrónico (phishing), esto mediante un archivo que se hace pasar por una factura electrónica ya sea de tipo HTML, PDF o ZIP.
Al descargar o dar clic en el archivo lo que se realiza sin que te des cuenta es descargar en tu dispositivo o computadora el virus, el cual se encargara de obtener toda la información posible de interés, entre los alcances que puede tener son:
- Robar contraseñas guardadas en navegadores, esto puede ser de correos electrónicos y sitios web como el portal bancario.
- Tener un registro de las pulsaciones de las teclas cuando se escribe con el teclado.
- Tomar capturas de pantalla.
- Obtener toda la información necesaria almacenada en el equipo.
Seguramente ahora te preguntaras ¿Qué hacer para no caer en este tipo de estafa?, bien aquí te lo diré.
Lo primero que debes tener en cuenta es el instalar en tu equipo algún software capaz de detectar virus (antivirus), hay diferentes empresas encargadas en este tema y además versiones gratuitas.
Antes de abrir cualquier archivo adjunto de un correo electrónico cerciórate SIEMPRE que sea de un remitente que conozcas y sea legítimo, generalmente los correos que realizan este tipo de estafas son de dominios raros que suplantan la identidad de alguien más (imagen).

De no conocer la identidad del remitente, lo que te recomiendo es eliminar el correo inmediatamente, en caso contrario y si tienes duda analiza el contenido con un antivirus, pero por nada abras el contenido a menos de que estés seguro de que la información es legítima.
Por otro lado, como precaución NO almacenes información delicada en los navegadores de tu equipo (como la de los bancos), así disminuirás la posibilidad de que accedan a tus cuentas bancarias fácilmente.
Te invito a tomar estos consejos y compartir la información, para evitar el robo de datos sensibles que cada día es una práctica muy recurrente.
Recuerda que si tienes alguna duda o comentario sobre este u otros temas no dudes en consultarlo, será un gusto darte la mejor solución.
Ingeniero en sistemas computacionales egresado del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco. Experiencia en desarrollo de sistemas y aplicaciones web, gestión de proyectos de tecnologías de información y redes computacionales.
